domingo, 25 de noviembre de 2007

¿Hay que economizar la verdad?

Hola a todos:

En primer lugar debo resaltar mi inexperiencia en este mundo de los blogs. Intentaré adaptarme lo mejor posible, a pesar de las dos grandes cátedras impartidas previamente por mis compañer@s Sonsoles y Javi. La historia que me toca relataos quizá sea menos movidita que las anteriores, ya que hemos tenido una semana más 'light', pero no por ello ha sido menos interesante...

El lunes a primera hora compartimos nuestro tiempo con Luis Malvar, quien nos acercó un poco más a la historia de la radio deportiva en nuestro país. De hecho, me atrevería a decir que se acercó demasiado, y terminó siendo extremadamente teórico durante la sesión. Posteriormente, asistimos un tanto atónitos a la improvisada rueda de prensa de Luis 'Chema' Aragonés, seleccionador nacional de fútbol, tras el partido ante Suecia. Un Luis bastante más joven, con el pelo menos cano, y con mejor humor del que acostumbra con los periodistas, eso sí. Nos habló sobre el gran partido de 'la roja' en el Bernabeu, y nos dejó entrever incluso una posible llamada a Raúl para la Eurocopa. Pero para eso queda mucho aún, así que sigamos con lo más inmediato.

El martes, Carolina Pina, de Garrigues, nos amplió nuestros conocimientos sobre Patrocinio, Merchandising y Explotación de Derechos de Imagen, mostrándonos esa delgada línea roja sobre lo que es legal y no lo es dentro de la imagen de los deportistas. Más tarde, Julián Plaza nos invitó a ver el diseño y la maquetación empleados en el diario As tanto en el presente como en el pasado. Gracias a él pudimos comprobar la importancia de formar un perfecto equipo entre periodista, maquetador y fotógrafo como parte esencial para llegar al éxito.

Y el jueves, tras el día de receso, tuvimos ración doble de trabajo y de emociones fuertes. En primer lugar contamos con la presencia de José Joaquín Brotons, todo un profesional de este 'mundillo' con 30 añitos de experiencia a sus espaldas. Pero eso no era lo importante. Lo verdaderamente útil es que fue una clase distinta, controvertida, incluso polémica se podría decir. Pero muy válida bajo mi punto de vista. Con un tono "ofensivo" según sus propias palabras, Brotons trató de abrirnos los ojos aunque fuese a bofetadas. Nos enseño "el frío que hace ahí fuera". Nos intentó hacer ver que "la vida es como una caja de bombones, ya que nunca sabes lo que te va a tocar". Nos enseñó el principio básico para triunfar en la profesión y alcanzar tus sueños: tener vocación. Y nos dejó una frase muy curiosa viniendo de un jefe de deportes de varias empresas importantes en este país. Una frase que 30 años atrás seguramente le habría impedido llegar lejos: "Odio profundamente el fútbol".

Y por fin, la gala de los premios As del deporte con la que he ido salpicando este relato con fotos. El Telefónica Arena engalanado para la ocasión, mucha cara guapa en la zona noble, las cámaras de Cuatro dispuestas para la ocasión, etc... Fue una noche entretenida, con varios sobresaltos, la mayoría de ellos técnicos. Con varias ausencias destacadas, como los premiados Fernando Alonso y Bojan Krkic, por ejemplo. Pero también con auténticas glorias deportivas en carne y hueso. Me refiero a Indurain, a Santana, a Arancha Sánchez Vicario, a Severiano Ballesteros y a otros muchos. Deportistas, empresarios, periodistas, y un sinfín de personas que quisieron arropar al periódico en una fecha muy especial. Las actuaciones musicales rayaron a una altura aceptable diría yo, exceptuando una de ellas: la de Manolete. Genio y figura donde los haya, acudió a la llamada de José Ramón de la Morena, y nos deleitó a todos con algunos fragmentos de Paquito el Chocolatero. Sencillamente, un crack.
"Hay una ley de vida, cruel y exacta, que afirma que uno debe crecer o, en caso contrario, pagar más por seguir siendo el mismo". Norman Mailer

viernes, 16 de noviembre de 2007

De mayor quiero ser...

Resulta extraña esa paradoja de sentir devoción por un personaje, cuando en el fondo ese sentimiento hacia él te empuja a desear su puesto. Es una contradicción admirar a alguien que, si por uno fuera, dejaría de desempeñar su trabajo para gozar uno mismo de ese privilegio. Es un amor insano, un ingrato privilegio, como el magnate que compra un cuadro por su belleza y lo guarda con recelo en el salón de su casa, al margen del mundo, que se queda sin el gozo de contemplar la obra. Esa sensación la tuvimos muchos esta semana al recibir, y ser recibidos, por algunos ”gurús” del periodismo deportivo que invaden nuestros hogares cada día y se cuelan en nuestras cabezas ávidas de información.

El derecho al honor, la intimidad y la propia imagen, de la mano de los hombres de Garrigues, ocuparon la primera hora de estos intensos cuatro días. Más avanzada la tarde de ese lunes, Juanma Trueba, cronista habitual del diario AS, nos concedía el privilegio de su compañía y de compartir su experiencia profesional con todos nosotros. Trueba demostraba esa tarde que no se diferencia mucho de cada uno de nosotros: él también tiene sus ídolos, también esboza media sonrisa leyendo crónicas, desde José Luís Garci hasta Mailner, tal y como lo hacemos nosotros con él. Supo hacernos apreciar el valor de un dardo bien lanzado, de una frase bien traída, de hacer de una pluma una espada.

"El maestro enseña más con lo que es que con lo que dice"

El zumbido de los motores comenzaba siendo el protagonista de la tarde del martes de la mano de Máximo Sant, uno de los máximos responsables de Motorpress Ibérica, grupo editorial que adorna las estanterías de los quioscos cada mes con revistas como: Automóvil, Autopista, Coche actual, Maxi Tuning… Entre tanto, Tomás Roncero calentaba motores para lo que iba a ser una tarde distendida, a partir de las 6, explicando el tratamiento de la información en relación al Real Madrid. La pasión de Roncero por el deporte y por este club se hace patente desde el primer momento de la clase. Es la prueba inequívoca de que el fútbol, y el deporte en general, es algo meramente visceral, irracional, un sin sentido. Ver a Maradona recorrer sesenta metros, y sentar a seis defensas, es un desafío a las leyes de la física; Armstrong ganando seis Tours de Francia, tras superar una operación a vida o muerte, es una oda a la sinrazón pura. Roncero pone la nota de pasión, es un bis a bis con el lector, siente, disfruta, sufre y padece como cada uno de nosotros.

"La pasión es el mejor de los deleites del ser humano".


El miércoles se vestía de día grande. La visita al diario AS era obligada para estudiantes como nosotros, y la cita no dejó indiferente a nadie. El acceso a la sala VIP del periódico descubrió en nosotros nuestro mayor rostro de admiración. Despertaba una sensación, casi mística, de estar en un lugar con mil historias. Si las paredes hablaran… Una imponente mesa nos esperaba para recibir, de la mano de Pedro Pablo San Martín y Juan Carlos Tirado, una clase teórica sobre la elaboración del periódico y el tratamiento de la imagen. La camiseta de Marcelino, que llevaba puesta el día que pasó a la historia haciéndole un gol a la U.R.S.S, presidía nuestro encuentro, envolviéndonos en un halo mágico que casi nos permitía escuchar a las decenas de miles de almas que cantaron el gol aquella noche histórica en el Bernabéu. A su lado Ali, brazo en alto, clavaba los ojos en su adversario, que estrenaba un traje de lona blanca, un dolor de cabeza para un par de días y una pesadilla el resto de su vida.


Era un jueves de resaca de emociones y ya suenan planes de fin de semana. Al fondo, esperándonos, Enrique Ortego, redactor jefe de deportes de ABC. Es otra figura, otro estilo. Su estampa evoca al clásico periodista de antaño, de máquina de escribir y puro en la boca. Su papel en un periódico generalista no nos aleja mucho de ese personaje. Sin estar sometido a la dictadura de las tiradas, nos cuenta que puede permitirse el lujo de “plantarle” una portada a Nadal o a Sergio García. Es un periodismo más libre, más ético, si se me permite la osadía. Más tarde, Pedro Pablo San Martín de nuevo, tiene el cometido de cerrar la semana (y de que su clase permanezca más tiempo instalada en nuestras cabezas). Es una clase mucho más técnica, de mapas y planillos. Más de oficina, alejado de la calle.


Y así termina la semana, eso sí, con un punto de inflexión, que es el de nuestro primer encuentro “no lectivo”. La premisa para el buen funcionamiento de un grupo es el bienestar de sus miembros y una buena relación entre ellos. La experiencia no pudo ser más positiva. Lejos quedaron ya las primeras clases, las del temblor al hablar en público y de las risas fáciles que descubrían los nervios del primer día. El grupo, poco a poco, comienza a despegar con la ilusión de que esta experiencia sea positiva para todos, y no solo guarde un recuerdo en nuestras cabezas, sino también en nuestros corazones. Con esa ilusión trabajaremos día a día, para que este barco, que entre todos manejamos, llegue a buen puerto allá por los meses de verano.

lunes, 12 de noviembre de 2007

A veces tengo la sensación de que el tiempo pasa demasiado rápido. Cuando miró en el calendario y veo que han pasado tres semanas desde que comenzamos nuestra andadura conjunta y parece que nuestro primer día de master queda un poco lejos.

En esta última semana, nuestro plan de actividades ha sido variado. En clase hemos tratado algunos de los aspectos que rodean al deporte, y fundamentalmente al mundo del fútbol, tales como el aspecto jurídico que rodea al deporte o la elaboración del periódico deportivo, sobre todo cuanto es de importante saber elegir una noticia u otra.

Pero sobre todo me gustaría destacar, en mi opinión, dos de las actividades más interesantes de la semana: la visita al Circuito del Jarama y el encuentro con Manuel Esteban “Manolote”.

El miércoles, por la mañana, más movidita para unos que para otros,
asistimos a la prueba de selección de los cuatro pilotos que formaran parte de la escudería Hyundai. Vimos como cuarenta chicos(a alguno le sorprendió que entre los participantes no hubiera ninguna chica) buscaban alcanzar una plaza en el equipo. Se enfrentaban a varias pruebas de conducción, donde debían demostrar que ellos serían los elegidos. La mayoría no dudaba en afirmar, que estaban allí porque ese era su sueño, y que sino lo lograban lo volverían a intentar al año siguiente. En buena medida, nosotros somos como ellos, perseguimos nuestro sueño, por ello formamos parte de este master, porque en el futuro (esperemos que no muy lejano) queremos formar parte del mundo del periodismo deportivo. Además el logro de un sueño, siempre conlleva sufrimiento añadido, para que una vez alcanzado sepamos valorarlo en su justa medida.

Nosotros también pudimos disfrutar de la aventura de subirnos a un coche de carreras y recorrer el Circuito del Jarama a más de 200km/hora.(En este enlace podéis ver como uno de nosotros vivió esta experiencia: http://es.youtube.com/watch?v=KUZ1HXOl2VY)


Bueno, y que decir de Manolote. Para mi ha sido un gran descubrimiento personal. Tenía una perspectiva de él, nada acorde con la realidad. Asociaba su capacidad profesional y su talento, al número de aciertos en sus predicciones en cuanto a fichajes futbolísticos, así que imaginaros. Y la sensación, que me dejo es que es un tipo que asume su papel público, pero que en realidad es más listo de lo que pueda parecer. Pero sobre todo me quedo con algo que nos dijo: “Es más difícil construir, que criticar”.



“El talento, en buena medida, es cuestión de insistencia”. Francisco Umbral

domingo, 4 de noviembre de 2007


Hola a todos los masterportistas habituales de este blog.


En breve estará listo el documento con vuestras fotos y datos. Antes de entragarlo a los profesores, os lo mostraremos a vosotros para comprobar que todo es correcto.


No he podido localizar el fin de semana (largo, por cierto) a Tobia Bordoni, Mariana ni a José Vicente. Tengo que cotejar con ellos algunas de las cosas que pusieron en la hoja manuscrita. Hay tiempo.


Tobia Bordoni y Manuel Morillas, tienen que pasar por el ritual de la foto en clase. Tranquilos: no hace falta anestesia.


Esta semana este blog-cuaderno de bitácora, tiene nuevo responsable temporal. Siguiendo con un riguroso orden alfabético, le toca a Sonsoles hacer al menos un resumen de actividades y colgarlo el jueves día 8.


Por lo demás, espero que hayáis recibido el calendario de las dos próximas semanas en vuestro correo electrónico.


Javier Reyero