lunes, 28 de enero de 2008

SEMANA 11: LA SEMANA BLANCA.

Once semanas de master. Parece mentira, pero esta semana hemos alcanzado los 100 días. Hemos consumido casi la tercera parte del curso. Y es que los meses pasan volando. Cien días desde aquel en el que todos entramos medio despistados al aula preguntando: “¿Esto es el master de periodismo deportivo?”. Todos nos mirábamos nerviosos en silencio. Cien días desde entonces. Y hemos compartido tantas experiencias compañeros, tantos momentos.

Sin duda alguna, ésta ha sido la semana más intensa. Prometía y yo creo que ha superado las expectativas.Estaba previsto que el Presidente del Real Madrid, Ramón Calderón, nos recibiese para inaugurar lo que sería nuestra “semana blanca”. Muchos nos mostramos escépticos sobre su presencia pero nos equivocamos. El Presidente de la entidad nos recibió muy amablemente, nos habló sobre su gestión y nos dio la oportunidad de preguntarle como si de una rueda de prensa se tratase. Después de esto, bajó con todo el grupo al césped del Santiago Bernabéu y posó con nosotros para hacernos la foto oficial del master. Independientemente de los colores de cada uno, todos recordaremos siempre estos momentos. Posteriormente, llegó el turno de Fernando Nadal, Director de Comunicación del Real Madrid, que nos explicó la importancia de la comunicación en un club y el perfil que debía tener un director de comunicación. Además, comparó las bases del Plan de Comunicación del Real Madrid actual y el que anteriormente había fallado.

Para finiquitar la tarde del lunes, David Jiménez vino a hablarnos de lo que significaba la imagen corporativa de una empresa. “Hay que vender lo intangible, el sentimiento”. Mención destacada merece el video de la nueva campaña institucional del Real Madrid. Precioso, muy emotivo. Tanto, que algunos compañeros madridistas tuvieron que hacer verdaderos esfuerzos para que no se les escapase una lagrimita. Bueno, a alguno sí se le escapó.

El martes por la mañana, un autobús nos recogió a todos en la Universidad y nos llevó a Valdebebas. Allí nos esperaba Míchel para hablarnos de cómo el Real Madrid organizaba, gestionaba y se beneficiaba económicamente de su cantera. Más de doscientos niños agrupados en catorce equipos conforman un proyecto en el que no descuidan el aspecto escolar de los pequeños. Después, Javier Lozano reseñó la importancia de la comunicación interna en un club. Él es el encargado de coordinar a la directiva, los técnicos y los jugadores para luchar por un objetivo común. Para acercar a los primeros y a los últimos, se intenta hacer partícipe a los futbolistas de las pequeñas cosas. Es la preocupación de unos a cambio de la implicación de los otros.
Merece mención especial el momento en el que, al mediodía, nos acercamos a uno de los campos donde se estaba disputando un partido entre veteranos. A todos nos hizo mucha ilusión volver a ver jugar a Alfonso, Santillana, Sanchís, Martín Vázquez, Dani, Karanka… Viejas glorias que jugaron en el club blanco y que íbamos reconociendo con la misma ilusión de unos niños; ellos jugando y nosotros disfrutando con su fútbol. Después de comer, ya para terminar de hablar de las categorías inferiores del club, Alba Sainz, nos contó como desde el principio se intenta familiarizar a los pequeños con los medios de comunicación. Se realizan entrevistas a todos por igual y se necesita la autorización de los padres para la explotación de sus derechos de imagen.
Por la tarde, Ana Mostaza, nos enseñó las instalaciones de Valdebebas. Nos explicó que los vestuarios tenían forma de llave y que su distribución respondía a una estrategia de motivación para los niños, tanto en la forma como en el color. Y es que son los más pequeños, los que se encuentran en la parte de fuera, conforme van ascendiendo de categoría se van adentrando y van descubriendo lo que hay dentro. Al final está el Castilla. Todo era impresionante. Quizás demasiado. Entre nosotros se abrió el debate de si realmente era bueno que unos niños tan pequeños creciesen con los lujos de una estrella de fútbol. Vimos las instalaciones al detalle. Incluso, tuvimos el privilegio de ver la joya de la corona: la sauna, los jacuzzis…
A última hora, Jorge Pérez, Jefe de Comunicación de baloncesto nos puso al día de cómo se desarrolla el trabajo en su departamento y de cómo ellos se basan también en el lema de “Formamos un equipo”, reconociendo que en este aspecto dependen en gran medida del equipo de fútbol.

El miércoles, volvimos temprano a Valdebebas para disfrutar de los primeros quince minutos del entrenamiento del Real Madrid que se hizo esperar una hora y media antes de saltar al campo. Mientras, la zona de prensa se llenaba de periodistas llegados de medios de toda España (la televisión de la Mancha, de Galicia…). La impresión que nos llevamos de ese entrenamiento, es que el vestuario respira un ambiente muy diferente al del año pasado. Se divertían jugando. Cannavaro bromeaba y chillaba, Drenthe saludaba… Después de esto, se nos dio la oportunidad de asistir a la rueda de prensa que dio un Guti desconcertado al verse invadido por veinte caras nuevas. No le gustamos demasiado.

Cuando la rueda de prensa terminó, estaba prevista una entrevista a un jugador del primer equipo que finalmente, no pudo ser. En compensación, Luis Villarejo, nos presentó a Pepe y nos dejó entrar al estudio de radio para presenciar la entrevista que le hicieron los compañeros de Onda Madrid. También tuvimos la oportunidad de saludar a Baptista. De ahí, bajamos a la zona mixta. Una vez allí, Pedja Mijatovic, director deportivo del club, se acercó a nosotros y nos atendió muy amablemente. Un caballero, sí señor.

Después de comer, nuestro autobús nos llevó de nuevo al Bernabéu donde Enrique Uriel nos habló de las nuevas infraestructuras tecnológicas que dotaban de un valor añadido a la empresa, por lo que el 10% del presupuesto se suele invertir en tecnología. A última hora, Antonio Domingo Muñoz, vino a informarnos sobre las diferentes publicaciones gratuitas que lleva a cabo el Real Madrid: Hala Madrid (la más leída, de coleccionista), Hala Madrid Junior, Grada Blanca, Grada Blanca (baloncesto), Fundación Real Madrid… Y la diferencia de éstas con la prensa deportiva es que las primeras no buscan el morbo, sino las historias humanas que hay dentro del club.

El jueves pasamos el día en el estadio del Real Madrid donde recibimos una de las clases más interesantes de la semana, la de Marta Santiesteban. Ella fue la encargada de explicarnos cómo gestionaba el club las peticiones de acreditaciones que se otorgaban de un modo diferente según diversos factores: si se jugaba en Madrid o fuera; según la competición para la que fuese y el tipo de medio que la solicitase. Además, nos explicó como organizaban las ruedas de prensa pospartido. Después, Javier Palomino nos habló de las diferencias entre la página web actual del club, de diseño muy anticuado y la que se presentará el próximo 18 de Marzo que tuvimos el privilegio de ver. A mediodía, le tocó el turno a Jose Luís Hurtado cuya charla sobre el protocolo del Real Madrid nos resultó muy curiosa y entretenida. Nos comentó las actividades que se llevaban a cabo para cada una de las recepciones que organizaba el club. Se controla todo: el alojamiento de los invitados, la decoración, la cena, los discursos… Con él pudimos visitar el palco de autoridades del Bernabéu donde nos indicó el lugar en el que debía sentarse cada persona según su cargo. Por la tarde, Teresa Mogin, nos explicó que de la Fundación Real Madrid se benefician ochenta mil personas. Su labor más destacada es la creación de cientos de escuelas cuyo objetivo prioritario es el de fomentar unos valores.

Como broche final a una intensa semana, Jorge Pérez tuvo el detalle de invitarnos a ver el partido de baloncesto de ayer, Real Madrid-Estudiantes, en zona de prensa. Una pena que finalmente no pudiésemos entrar a la zona mixta y a la rueda de prensa debido al gran número de medios acreditados.

Bueno compañeros, espero no haberme extendido demasiado y haberos aburrido pero es que, la semana ha dado mucho de sí. A vosotros os lo voy a decir… Aún nos quedan más de doscientos días para seguir compartiendo estas experiencias. Somos unos privilegiados. Disfrutémoslo.

domingo, 20 de enero de 2008

Semana 10: La visita al Santiago Bernabéu

Muy buenas a todos. Como bastantes sabéis ya, soy el encargado de resumir la décima semana lectiva de nuestro querido máster. Así que espero estar a la altura del resto de mis compañeros que ya hayan participado en el blog e intentaré hacerlo lo más interesante posible.

Antes de entrar directamente en materia, quería empezar colgando la primera foto, cortesía del fotógrafo oficial de la clase, en la que aparecemos todos nosotros en la sala de prensa del estadio Santiago Bernabéu. Bueno, todos menos Isra, que fue una baja significativa, pero que seguro que todos nos alegramos por él ya que tuvo una buena excusa para no venir, y es que estuvo trabajando esa tarde para Mediapro. Así que desde aquí te felicito.


Y después de esta breve introducción, empiezo con lo que fue esta semana recién acabada.
El lunes fue la última clase con Paco Reyes después de cuatro sesiones muy interesantes acerca de los boletines informativos. Clases prácticas que nos sirvieron para aprender un poco más sobre un medio de comunicación tan vibrante como es la radio.

Las siguientes tres sesiones de la semana, distribuidas entre lunes y martes, fueron impartidas por Margot Martín, y nos sirvió para conocer un poco mejor el mundo de la producción radiofónica, y para darnos cuenta de la enorme importancia que tiene a la hora de hacer cualquier programa.

Ese mismo martes tuvimos una clase liberada ya que Ángel Manzano no pudo venir a darnos su charla sobre el baloncesto, así que aprovechamos para hablar sobre los programas radiofónicos que pondremos en marcha en Villaviciosa Radio.

La última sesión de ese día fue para el módulo jurídico. Francisco Javier Ramírez vino a explicarnos los entresijos de la explotación de derechos y contenidos audiovisuales, el impacto de las nuevas tecnologías en el esquema tradicional de explotación, así como temas tan interesantes hoy en día como son la televisión por Internet, con ejemplos como Zattoo, o la televisión por móvil.

Llegamos así al miércoles. Día que seguro que muchos estuvimos esperando impacientemente ya que fue el momento de nuestra visita al Santiago Bernabéu para seguir desde cerca el operativo de prensa del Real Madrid en unos octavos de final de la Copa del Rey.

Quedamos a las 18:30 en la puerta 55 del estadio y nuestra primera parada fue la unidad móvil de Audiovisual Sport. Allí nos recibió muy amablemente la productora que se iba a encargar de que nada saliese mal durante la retransmisión del partido, y nos dejó visitar su lugar de trabajo, donde nos explicó lo que llevarían a cabo horas después.


Tras esa interesante charla, recibimos de Javier Reyero las acreditaciones para entrar al Bernabéu, donde nos esperaba un guardia jurado que no se apartaría de nosotros en ningún momento. Una vez dentro fuimos directos a la sala de prensa, un lugar donde muchos tendremos depositadas las ilusiones de trabajar algún día. Además, tuvimos la oportunidad de visitar las instalaciones de Real Madrid TV que tiene el club en el estadio. Y de allí a la zona de prensa, en el segundo anfiteatro, desde donde se ve el fútbol maravillosamente bien.


Una vez en el segundo anfiteatro, pudimos ver tanto las cabinas de las diferentes emisoras de radio como algún set improvisado de televisión, la del canal del Real Madrid por ejemplo, además de la zona reservada para los medios impresos.
Al terminar este mini-tour nos adentramos en la grada para ver dos posicionamientos diferentes que tenían las cámaras de televisión que iban a retransmitir el partido, siendo una de ellas la que da el plano general del terreno de juego.

Una vez visto lo visto nos volvimos a la zona de cabinas de radio para ver cómo se trabaja en el comienzo de un partido, teniendo la suerte de entrar en las cabinas de Onda Madrid y la Cadena Ser, todo un lujo para todos nosotros.

Y antes de tomar asiento para seguir el partido, tuvimos una breve charla con Javier Palomino, encargado de la página web del Real Madrid, en la que nos explicó la forma que tenían ellos de afrontar un partido del equipo blanco.
Ahora tocaba sentarse y tratar de disfrutar del partido de Copa. Está claro que unos lo disfrutaron mucho más que los demás teniendo en cuenta que el equipo blanco quedaba eliminado de la Copa, pero bueno, así es este deporte ¿no?


Pues bien, una vez acabado el partido y con el decepcionante resultado en nuestras mentes, nos dirigimos a la sala de prensa para escuchar las declaraciones de Gregorio Manzano y de Bernd Shuster. Chapeau para Manzano que tuvo una actitud señorial. Por cierto, mirad a Manu que profesional sale en la foto de abajo. Si es que quien tiene tablas...

Para finalizar esa gran tarde-noche, estuvimos en la zona mixta viendo trabajar a los periodistas de los distintos medios, y viendo pasar a algunos de los protagonistas del partido, con los que algunos tuvimos la suerte de cruzar ciertas palabras.

Y como broche final me tengo que quedar con la imagen de tres integrantes de clase aplaudiendo y vitoreando en plena calle Padre Damián la salida del autobús del Mallorca. En fin, como ya dije antes, no todos estaban afectados por la derrota del Madrid.
Así que nada, el miércoles 16 de enero fue un día muy especial en el que creo que disfrutamos todos como niños, independientemente del resultado del partido, ya que todos tenemos la ilusión de estar algún dia en ese estadio cubriendo los diferentes partidos que se disputen.
Me queda el último día, el jueves 17 que empezó con la visita de Julio Senn, un economista de gran categoría que ha estado trabajando tanto en el Real Madrid como en el Grupo Prisa, entre otros sitios claro. Julio vino a hablarnos con total sinceridad. Su tema era el entramando financiero de los derechos audiovisuales, aunque tuvo tiempo de hacer unas críticas muy constructivas a los que seremos futuros periodistas. Se habló de las cuentas de resultados tanto del Real Madrid como del Barcelona, de ingresos, de gastos, de "merchandising", etc, y hubo algún que otro pique dialéctico, por diversidad de opiniones, cuando se tocó el tema de la publicidad en las camisetas del FC Barcelona y su falta de patrocinadores.
Y para finalizar esta semana movidita, tuvimos el placer de contar con la presencia de Javier Reyero para que nos hablase sobre las entrevistas en la radio. Él se puso de entrevistado, y cada uno de los alumnos tenía que ser capaz de entrevistarle durante diez minutos, ya siendo él mismo o metiéndose en el papel de Samuel Etoo, Pavone o Maradona, entre otros. Creo que todos aprendimos bastante de esas dos sesiones acerca de cómo mejorar nuestra forma de afrontar las entrevistas.

viernes, 11 de enero de 2008

SEMANA 9 : ESTRENO DE 2008 CON MENÚ RADIOFÓNICO






Trás las fiestas navideñas y los Reyes volvemos a nuestros deberes de futuros periodistas.
Nos hemos recargado pasando un buen rato con las familias y hay que decirlo: las vacaciones han venido muy bien para relajarse y meditar.
Me ha tocado el honor de levantar el telón de este 2008. Es un año de deseos y esperanzas,
compromisos y trabajo, sueños e expectativas. Espero que sea fructífero y podamos
recojer todo lo que vamos sembrando con pasión.

Narrar el clásico

Nuestro camino comienza de nuevo con la radio, justo donde lo habíamos dejado en diciembre, en un eje de continuidad temática.
Cuál mejor medio para seguir la aventura con energía y dinamismo?
A propósito, el martes 8 de enero vino a visitarnos José Maria Del Toro. Un profesional con la p mayuscula que con su experiencia de decenas de narraciones radiofónicas nos contó las habilidades de un buen narrador.
Después de sus preciosos consejos, pasamos a la práctica: en parejas narramos y comentamos unos minutos del clásico Barcelona-Real Madrid. Fue de veras una experiencia novedosa e emocionante porque yo nunca había hecho radio ni tampoco narraciones.
Es un medio de nervios: hay que saber controlarse y pasar de la emocion del microfono.
Ritmo, tono, pausas, léxico y preparación deportiva completan el perfil.
Todo el grupo al final lo pasó muy bien y a mi juicio fue una de las clases más entretenidas del curso.
La jornada del martes se cerró con Javier Marzo, representante del estudio Garrigues.
La clase a pesar de ser teórica nos ayudo' a comprender el actual mundo de los derechos de retransmisión de la televisión. Entre fusiones, compromisos, entradas y salidas las cadenas de televisivas y los clubes han seguido luchando desde 1990 hasta el día de hoy con la "guerra del futbol". Asistimos a un excursus histórico que dejó clara la situación de enpass entre deporte y medios de comunicación.


El carrusel deportivo

...Y el miercoles será un buen día para qué?...
Para la radio, por supuesto!!!
Gran menú radiofónico para saciar nuestra hambre de animales de micrófono.
Gracias al director de orquesta José Joaquín Brotons tuvimos la ocasión de montar por toda la tarde la simulación de un programa de multiconexiones , vulgarmente conocido como carrusel.
La pasión y la alegria se propagaron. Tres partidos contemporaneos, una pareja por cada equipo, un anunciante de publicidad y una persona q mantuviera las conexiones.
Pronto empezaron los nervios, la excasa narración , la falta de continuidad. Actitudes que Brotons puso evidentes pese a que la prueba en general le sorprendió positivamente.
Hay personas a las que se les da muy bien la radio, verdad Isra???
El carrusel ,en buena medida, es un coro que tiene q tener todas las vozes concordadas.
Bueno para la proxima.

Cámaras y F1

La semana dio un merecido descanso a la radio, y el jueves pasamos a profundizar con Salvador Tauroni, realizador de Telemadrid, la realización y planificación para retransmitir un evento deportivo. El momento más brillante se produjo cuando vimos en uno de los videos a un Javier Reyero en forma que había sido enviado a cubrir un partido entre el Oviedo y el Real Madrid
en 1993.
El evento es parecido a una noticia: hay que diferenciar el qué, cómo, cuándo y dónde.
La clase fue bastante técnica y nos hizo comprender la importancia de la organización de una unidad movil. Tener una escaleta como guión de intenciones es imprenscidible para cubrir un evento con audio y video.
La última sesión nos abrió los ojos sobre el mundo del derecho en la Formula 1. Roberto Alvarez, del estudio Garrigues, contó algunas anécdotas acerca del circo millonario que es el automovilismo. Me gustó mucho la comparación con el atletismo: la F1 es los 100 metros del mundo del motor.
Sabía que circulaba mucho dinero en la F1. Pero no tenía claro que había creado un mundo paralelo al resto de los deportes. Un universo de por sí, donde pocos organos gestionan
marketing, derechos de imagen, premios, etc...
Una clase reveladora y que me fascinó.






"Saber, nada sabemos


de arcano mar venimos,


a ignota mar iremos"



A. Machado






...buen viaje companeros!!!