lunes, 12 de mayo de 2008

Que pronto se acaba lo bueno.

Siempre he creído que la vida es como un libro, lleno de capítulos. Capítulos que cada uno vamos llenado con nuestras vivencias a lo largo de nuestra vida. Capítulos con final feliz o triste, capítulos que quedan abiertos o aquellos que cerramos definitivamente. Pero si algo tenemos en común nosotros veinte, es que un capítulo de nuestro libro personal, se titula “El Master que marco un antes y un después en nuestras vidas”.

Quizás pueda parecer un poco exagerado, pero creo que en mayor o menor medida a todos nos ha cambiado algo la vida durante estos casi siete meses que hemos disfrutado juntos. No solo hemos tenido la oportunidad de conocer y profundizar en aquello a lo que queremos encaminar nuestro futuro, sino que también hemos podido compartir experiencias y vivencias con personas tan diferentes como los que formamos este master. Todavía recuerdo el primer día de clase cuando miraba a un lado y a otro del aula, observándoos a todos, mientras me preguntaba dónde me había metido y si estaba segura de que quería seguir adelante. Quizás no fuera la única a la que le rondaron estas ideas por la cabeza.



Hoy mas que nunca, creo que tomamos la decisión más acertada, porque no solo hemos crecido a nivel profesional, sino que en mayor o menor medida cada uno de nosotros hemos enriquecido la vida de los demás.

Ahora nos enfrentaremos a un mundo, donde cada día nos toparemos con situaciones en las que la competitividad, el sacrificio, la lucha, en algunos casos la soledad o incluso la indiferencia cobrarán protagonismo en nuestras vidas. Pero si sabemos sobreponernos como hemos hecho en muchos casos durante el master demostraremos, como ya hemos demostrado aquí que estamos en el camino de ser grandes profesionales en el periodismo deportivo.

Bueno, que me enrollo en mis divagaciones y pensamientos y no termino. A lo que nos ocupa. La semana comenzaba más pronto de lo habitual. El lunes nos tocaba madrugar ya que nos esperaban en las instalaciones de Motor Press Ibérica a las 10 de la mañana. Solo la mitad de los veinte acudía a la cita. Interesante fue la mañana. Empezábamos la visita en el banco de pruebas, vimos algunas de las pruebas que se realizan a los coches en MPIB, para determinar su fiabilidad y potencial. Después pasaríamos a las redacciones de Motociclismo y Autopista, donde los directores de ambas revistas nos explicarían el funcionamiento de las mismas. Para finalizar, Máximo Sant y Arantxa Pato, se reunieron con nosotros para preguntarnos acerca de nuestra visita. De esa reunión, me quedo con las palabras de Arantxa: “nada acaba como empieza”.



El martes comenzaba con la tutoría de Elena para las memorias individuales, esta que nos trae y nos traerá de cabeza durante el próximo mes. A continuación, tendría lugar la última practica del Master: las presentaciones a cámara. Y como no iba a ser menos, seria con nuestro Director. Hubo de todo: desde el fallo del telepronter, hasta los cambios de última hora de las conexiones, así como los nervios que nos siguen invadiendo a muchos cada vez que hacemos una práctica.

El miércoles, seria día de entrevistas. La primera clase, la tendríamos con asunción Blanco dedicada a la preparación de las entrevistas de trabajo. Interesante los métodos y consejos que nos facilito para prepararnos para afrontar nuestras futuras entrevistas. Después vendría Javier Reyero con nuestros destinos para las prácticas del Master. Hubo de todo un poco. Alegría para algunos y decepciones para otros. La suerte no siempre puede sonreír a todos.

El jueves debíamos terminar la semana con las tutorías grupales. Pero un susto de última hora, hizo que se fueran al traste los planes. La protagonista de la jornada era Virginia Reyero, que parece que quería llegar a este mundo antes de lo previsto, aunque el final se trato de una falsa alarma y habrá que esperar algunos días más, para que la Familia Reyero tenga un miembro más entre sus filas.


No quiero despedirme sin antes citaros una frase que alguien dijo una vez: “no hay sueños imposibles, tan solo nuestra limitada percepción de lo que es posible. Porque en realidad uno nunca pierde hasta que deja de intentar su objetivo”.


PD. Se me olvidaba. Gracias a todos por formar parte de esta Gran Familia.

lunes, 5 de mayo de 2008

Semana 23 y 24: "Parece mentira"

Parece mentira, estamos en mayo. Sé que suena a tópico, pero parece que fue ayer cuando nos conocimos a principios de curso. Volvía un año más a la universidad en la que he cursado la carrera y deseoso de conocer a mis nuevos compañeros. No sabía con qué tipo de frikis deportivos me iba a encontrar. Lo que ahora sí sé es que ha merecido la pena. El curso ha pasado casi tan rápido como unas vacaciones con amigos en la playa. Apenas nos queda elaborar la memoria e introducirnos de lleno en el mundo laboral. Desde aquí quería aprovechar para desearos mucha suerte a todos en vuestras prácticas veraniegas.

Al lío. El lunes 23 de abril disfrutábamos de las primeras horas de la semana junto a Jesús Oliván, un auténtico especialista en atletismo que nos enseñó las distintas modalidades del deporte por excelencia. Su esfuerzo también lo encaminó a mostrarnos detalles que pasan inadvertidos para los que nunca hemos competido en disciplinas derivadas del atletismo.


El martes recibíamos la última visita de uno de los periodistas deportivos más míticos de la Comunidad de Madrid. Un gran profesional que ha marcado la infancia de los que queríamos llegar a ser como él. José María del Toro ha demostrado además ser un excepcional profesor, capaz de corregirnos y sacar lo mejor de cada uno de nosotros. Es innegable que todos hemos mejorado nuestros puntos más débiles a la hora de narrar partidos o resúmenes. Esta vez la práctica fue evaluable y los resultados fueron bastante buenos en general.

Para la mitad de la clase el miércoles fue un día festivo, para los demás la jornada se redujo a una visita a la sede de Telemadrid en compañía de Emilio Alonso. Nos enseñó el servicio de documentación de la cadena, una sección sin la que los programas deportivos tendrían más problemas que Juanma Trueba haciendo una crónica de una partida de ajedrez.

La semana concluía con Eva Asensio, miembro del Gabinete de Orientación al Empleo de la universidad. Acostumbrada a tener muchísimos currículum vítae entre sus manos, nos aconsejó sobre los aspectos que debíamos mejorar. Nos llamó especialmente la atención la importancia que puede tener una carta de presentación acompañando a nuestro CV.

Llegaba el fin de semana en el que La Cibeles se engalanaba parar celebrar un título que, finalmente, no podía hacerse realidad por culpa del Villarreal que se imponía al Betis con un golazo de Senna. El Barcelona decía su definitivo adiós a la lucha por la Liga. El Levante descendía matemáticamente a Segunda División y el Atlético de Madrid empataba en el Coliseum Alfonso Pérez ante el Getafe.



Precisamente el capitán del equipo azulón nos visitaba el lunes 28 de abril. David Belenguer demostraba ser un futbolista diferente, rompiendo con los estereotipos clásicos a la hora de cuantificar la inteligencia de los profesionales del balón. Un hombre muy sensato, realista y con una gran capacidad de análisis. Hizo especial hincapié en dos temáticas: vestuario y gestión de grupos. Fue capaz de transportarnos hasta el interior de un vestuario de primer nivel y conocer como se gestiona un grupo como el que forma la plantilla del Getafe. Reconocido apasionado de los planteamientos tácticos, demostró ser un líder dentro y fuera del campo.

Tras el héroe getafense, llegó el ‘poli malo’. José Joaquín Brotons regresó a la universidad para reactivar el gusano que hurga en nuestras conciencias. La labor encomendada: hacer un programa de multiconexiones (tipo Carrusel Deportivo). Fue realmente complicado coordinar a los componentes de los dos grupos en tan poco tiempo. Brotons insistió en la necesidad de encontrar el sonido. Un sonido característico del programa que queríamos realizar. Realizó matizaciones necesarias que no podemos descuidar, principalmente en lo referente a la organización.

Llegaba la víspera de un puente realmente esperado por muchos de nosotros. Para cerrar el mes de abril las chicas del máster se encargaron de organizar y promocionar una mesa redonda destinada a conocer “El papel de la mujer en el periodismo deportivo”. El acto fue presentado por Javier Reyero y Lorena Macías y contó con la presencia de tres grandes periodistas: Blanca Benavent, María Bretones y Eva Turégano. Las tres demostraron ser muy felices dentro del periodismo deportivo y reconocen no haber sentido discriminación por su sexo en sus puestos de trabajo. Se trataron temas tabú y se buscaron respuestas a preguntas que están a la orden del día: ¿por qué las mujeres no narran partidos ni en televisión ni en radio? ¿por qué no elaboran crónicas de partidos? ¿por qué las mujeres cobran menos que los hombres? Problemas demasiado frecuentes en las profesionales del periodismo deportivo. Al finalizar la mesa redonda y saboreando unas pastas, tuvimos la oportunidad de charlar con las periodistas que nos atendieron con mucha amabilidad.

Y llegó el puente: unos volvieron a casa y otros aprovecharon para huir de ella hacia destinos más vacacionales. Tras horas de atasco todos logramos descansar para regresar con fuerzas y cantar el alirón madridista junto a la diosa Cibeles. Todos o casi todos...

Feliz fin de máster.