lunes, 17 de diciembre de 2007

SEMANA 7: VISITAS A "LA PACHANGA" Y EL CIRCUITO DEL JARAMA

Una semana más de máster y la salud, con más o menos dificultad, nos sigue respetando. Mientras el mundo se empeñaba en seguir girando a ritmo de vértigo, Chávez insistía en que el Rey se disculpase por la frase del año o Rajoy y Zapatero discutían sobre debates en televisión, los alumnos de este curso continuábamos nuestra particular cruzada en pos de un futuro en el mundo de la información y el deporte.

Un máster del que, hasta la presente, no podemos tener la más mínima queja. Es como si te invitan a jugar un partido con el Madrid de los galácticos, el Milán de Sacchi o el Dream Team de Cruyff: no puedes decir que no. Estar allí es al mismo tiempo un honor y una responsabilidad. Cuando tienes a los mejores al lado, observar y aprender no son verbos sino obligaciones.

Así, el lunes 10, vuelta del largo puente –la calma que precede a la tormenta-, nuestro director e ilustre de la televisión deportiva, Javier Reyero, tuvo el detalle de invitarnos al programa que conduce en Onda 6, “La Pachanga”. Allí nos recibió y ejerció de perfecto cicerone enseñándonos los controles de realización y el plató, familiarizándonos con el mundo de las cámaras, donde él se encuentra tan cómodo. Dosis de humor reyeriano marca de la casa y tertulia futbolera en un ambiente desenfadado como condimentos de tan sabroso plato. Alfredo Duro, Eduardo García, Jose Manuel Estrada y Blanca Benavent, colegas de postín ya consagrados, recibieron al siempre controvertido y polémico Roberto Gómez, que una vez más hizo gala de su capellismo defendiendo al técnico romano a capa y espada. Como si lo que Fabio necesitase fuese defensa. El tema, una hipótesis: si el Madrid se planteó al principio de la anterior temporada deshacerse de Raúl. Hay cosas que nunca cambian.

En la segunda parte del programa el invitado fue un ilustrísimo para todos los madridistas: Ignacio Zoco. Como jugador permaneció más de 10 años en el Real Madrid, en los que se labró un impecable palmarés, destacando una Copa de Europa y 7 ligas, casi nada. Luego ha seguido siempre vinculado al club, donde también trabajó con Capello. Aportó su ingente conocimiento sobre fútbol y los entresijos del club de su corazón.

El martes, Carolina Pina de Garrigues volvió para darnos una nueva clase de Fundamentos Jurídicos, esas a las que tanto tememos, no sé si por desconocimiento de la materia o por su densidad, o puede que ambas. Con su ya habitual paciencia nos explicó el concepto de Ambush Marketing, valiéndose de ejemplos del mundo deportivo real para encandilar nuestros intelectos. Después, Julio Sanz, orfebre de las imágenes informativas, nos dio una clase teórica y a la vez muy práctica sobre reportajes deportivos en televisión. Por medio del visionado de algunos de ellos estudiamos aspectos como el trabajo previo al reportaje, la coordinación del equipo y el reparto de roles o las distintas modalidades de montaje de cara a una emisión. Desde aquí podéis ver uno de los reportajes visionados.



El miércoles fue el día escogido para que J.Mª Peredo, nuestro otro capitán de a bordo, nos diese las premisas fundamentales para la elaboración de la memoria del curso. Un trabajo que recogerá los contenidos del curso, nuestra visión del mismo y un sumario de los conocimientos adquiridos. También hubo tiempo para sugerencias y propuestas de cara a un mejor desarrollo del máster. Acto seguido, vuelta al ritmo frenético con la elaboración de un programa de radio local, bajo la tutela de José Barrero. Trabajamos a destajo y contrarreloj con guiones, escaletas y cortes para elaborar dos programas, que, pese a la falta de tiempo, dejaron un buen sabor de boca y cierto mono de radio en todos nosotros. La guinda a esta jornada radiofónica la puso Paco Reyes, disciplinado ex alumno de la Universidad Europea que nos dio unos principios básicos de información deportiva en radio, sesión que tendrá continuidad en sucesivas semanas.

El Jueves contamos con la presencia de Carlos Muniesa, apasionado del ciclismo. El entusiasmo se derramaba de su boca al hablar de esfuerzo, superación o constancia, valores al alza en un mundo salpicado por la sospecha y la desconfianza en los últimos tiempos. Aderezó una clase muy completa con terminología y explicaciones tanto técnicas como tácticas y físicas. El broche a las clases de esta semana lo puso Fernando Robato, que nos habló de las enormes posibilidades de la infografía como elemento de apoyo a las informaciones deportivas.

Pero aún había más. El fin de semana nos brindó la oportunidad de llevar a la práctica los conocimientos adquiridos, ya que fuimos al circuito del Jarama a cubrir la información de la carrera de los 1000 kilómetros Hyundai-Cepsa. Allí, Ernesto Nava, jefe de prensa del circuito, nos recibió con exquisita atención, cuidando que no nos faltase nada para el desempeño de nuestro cometido. Con tipos así el trabajo se hace más llevadero y reconfortante. Conseguir las mejores instantáneas y declaraciones o seguir los tiempos constantemente fueron parte del trabajo de campo realizado de cara a los reportajes sobre la carrera que tendremos que elaborar. Entre los ilustres aficionados al motor que se dieron cita en el Jarama para esta competición estaban Roldán Rodríguez, que aspira a un asiento en la Fórmula1 este año, o Miguel Arias Cañete, ex ministro de Agricultura y Pesca, entre otros. Lo dicho: estar en este máster es como jugar la Champions League. Que no nos eliminen en octavos.

2 comentarios:

Marianita dijo...

que frio pero que emocionante...la verdad me encanto trabajar en equipo e ir poco a poco descubriendo una historia detras del jarama...y de conocer a tanta gente...

Marianita dijo...

La pachamga me encanto!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! la tele es tan empcionsante, las camaras, las luces, es algo que me lleno, y me diverti mucho con javier reyero y los demas protagonistas!