Once semanas de master. Parece mentira, pero esta semana hemos alcanzado los 100 días. Hemos consumido casi la tercera parte del curso. Y es que los meses pasan volando. Cien días desde aquel en el que todos entramos medio despistados al aula preguntando: “¿Esto es el master de periodismo deportivo?”. Todos nos mirábamos nerviosos en silencio. Cien días desde entonces. Y hemos compartido tantas experiencias compañeros, tantos momentos.
Sin duda alguna, ésta ha sido la semana más intensa. Prometía y yo creo que ha superado las expectativas.Estaba previsto que el Presidente del Real Madrid,
Ramón Calderón, nos recibiese para inaugurar lo que sería nuestra “semana blanca”. Muchos nos mostramos escépticos sobre su presencia pero nos equivocamos. El Presidente de la entidad nos recibió muy amablemente, nos habló sobre su gestión y nos dio la oportunidad de preguntarle como si de una rueda de prensa se tratase. Después de esto, bajó con todo el grupo al césped del Santiago Bernabéu y posó con nosotros para hacernos la foto oficial del master. Independientemente de los colores de cada uno, todos recordaremos siempre estos momentos. Posteriormente, llegó el turno de Fernando Nadal, Director de Comunicación del Real Madrid, que nos explicó la importancia de la comunicación en un club y el perfil que debía tener un director de comunicación. Además, comparó las bases del Plan de Comunicación del Real Madrid actual y el que anteriormente había fallado.
Sin duda alguna, ésta ha sido la semana más intensa. Prometía y yo creo que ha superado las expectativas.Estaba previsto que el Presidente del Real Madrid,

Para finiquitar la tarde del lunes, David Jiménez vino a hablarnos de lo que significaba la imagen corporativa de una empresa. “Hay que vender lo intangible, el sentimiento”. Mención destacada merece el video de la nueva campaña institucional del Real Madrid. Precioso, muy emotivo. Tanto, que algunos compañeros madridistas tuvieron que hacer verdaderos esfuerzos para que no se les escapase una lagrimita. Bueno, a alguno sí se le escapó.
El martes por la mañana, un autobús nos recogió a todos en la Universidad y nos llevó a Valdebebas. Allí nos esperaba Míchel para hablarnos de cómo el Real Madrid organizaba, gestionaba y se beneficiaba económicamente de su cantera. Más de doscientos niños agrupados en catorce equipos conforman un proyecto en el que no descuidan el aspecto escolar de los pequeños. Después, Javier Lozano reseñó la importancia de la comunicación interna en un club. Él es el encargado de coordinar a la directiva, los técnicos y los jugadores para luchar por un objetivo común. Para acercar a los primeros y a los últimos, se intenta hacer partícipe a los futbolistas de las pequeñas cosas. Es la preocupación de unos a cambio de la implicación de los otros.
Merece mención especial el momento en el que, al mediodía, nos acercamos a uno de los campos donde se estaba disputando un partido entre veteranos. A todos nos hizo mucha ilusión volver a ver jugar a Alfonso, Santillana, Sanchís, Martín Vázquez, Dani, Karanka… Viejas glorias que jugaron en el club blanco y que íbamos reconociendo con la misma ilusión de unos niños; ellos jugando y nosotros disfrutando con su fútbol. Después de comer, ya para terminar de hablar de las categorías inferiores del club, Alba Sainz, nos contó como desde el principio se intenta familiarizar a los pequeños con los medios de comunicación. Se realizan entrevistas a todos por igual y se necesita la autorización de los padres para la explotación de sus derechos de imagen.
Por la tarde, Ana Mostaza, nos enseñó las instalaciones de Valdebebas. Nos explicó que los vestuarios tenían forma de llave y que su distribución respondía a una estrategia de motivación para los niños, tanto en la forma como en el color. Y es que son los más pequeños, los que se encuentran en la parte de fuera, conforme van ascendiendo de categoría se van adentrando y van descubriendo lo que hay dentro. Al final está el Castilla. Todo era impresionante. Quizás demasiado. Entre nosotros se abrió el debate de si realmente era bueno que unos niños tan pequeños creciesen con los lujos de una estrella de fútbol. Vimos las instalaciones al detalle. Incluso, tuvimos el privilegio de ver la joya de la corona: la sauna, los jacuzzis…
A última hora, Jorge Pérez, Jefe de Comunicación de baloncesto nos puso al día de cómo se desarrolla el trabajo en su departamento y de cómo ellos se basan también en el lema de “Formamos un equipo”, reconociendo que en este aspecto dependen en gran medida del equipo de fútbol.
El miércoles, volvimos temprano a Valdebebas para disfrutar de los primeros quince minutos del entrenamiento del Real Madrid que se hizo esperar una hora y media antes de saltar al campo. Mientras, la zona de prensa se llenaba de periodistas llegados de medios de toda España (la televisión de la Mancha, de Galicia…). La impresión que nos llevamos de ese entrenamiento, es que el vestuario respira un ambiente muy diferente al del año pasado. Se divertían jugando. Cannavaro bromeaba y chillaba, Drenthe saludaba… Después de esto, se nos dio la oportunidad de asistir a la rueda

Cuando la rueda de prensa terminó, estaba prevista una entrevista a un jugador del primer equipo que finalmente, no pudo ser. En compensación, Luis Villarejo, nos presentó a Pepe y nos dejó entrar al estudio de radio para presenciar la entrevista que le hicieron los compañeros de Onda Madrid. También tuvimos la oportunidad de saludar a Baptista. De ahí, bajamos a la zona mixta. Una vez allí, Pedja Mijatovic, director deportivo del club, se acercó a nosotros y nos atendió muy amablemente. Un caballero, sí señor.
Después de comer, nuestro autobús nos llevó de nuevo al Bernabéu donde Enrique Uriel nos habló de las nuevas infraestructuras tecnológicas que dotaban de un valor añadido a la empresa, por lo que el 10% del presupuesto se suele invertir en tecnología. A última hora, Antonio Domingo Muñoz, vino a informarnos sobre las diferentes publicaciones gratuitas que lleva a cabo el Real Madrid: Hala Madrid (la más leída, de coleccionista), Hala Madrid Junior, Grada Blanca, Grada Blanca (baloncesto), Fundación Real Madrid… Y la diferencia de éstas con la prensa deportiva es que las primeras no buscan el morbo, sino las historias humanas que hay dentro del club.
El jueves pasamos el día en el estadio del Real Madrid donde recibimos una de las clases más interesantes de la semana, la de Marta Santiesteban. Ella fue la encargada de explicarnos cómo gestionaba el club las peticiones de acreditaciones que se otorgaban de un modo diferente según diversos factores: si se jugaba en Madrid o fuera; según la competición para la que fuese y el tipo de medio que la solicitase. Además, nos explicó como organizaban las ruedas de prensa pospartido. Después, Javier Palomino nos habló de las diferencias entre la página web actual del club, de diseño muy anticuado y la que se presentará el próximo 18 de Marzo que tuvimos el privilegio de ver. A

Como broche final a una intensa semana, Jorge Pérez tuvo el detalle de invitarnos a ver el partido de baloncesto de ayer, Real Madrid-Estudiantes, en zona de prensa. Una pena que finalmente no pudiésemos entrar a la zona mixta y a la rueda de prensa debido al gran número de medios acreditados.
Bueno compañeros, espero no haberme extendido demasiado y haberos aburrido pero es que, la semana ha dado mucho de sí. A vosotros os lo voy a decir… Aún nos quedan más de doscientos días para seguir compartiendo estas experiencias. Somos unos privilegiados. Disfrutémoslo.
1 comentario:
Muy buen resumen lorena!! Muy claro y detallado. Tu preocupación en cuanto a la longitud la puedes ir dejando porque se hace muy amena la lectura. Además como bien dices ha sido una semana difícil de olvidar. La tan esperada semana blanca ha tenido grandes momentos, ese entrenamiento en el que pudimos codearnos con los jugadores de la 1a plantilla (qué grande Pepe) y con los q serán compañeros de profesión en un futuro esperemos cercano. Y qué momento el del partidito de veteranos, la emoción que emanaba entre nosotros identificando caras recordaba a la época en la que nos dedicábamos a cambiar cromos en el colegio, cromos en los que muchos de ellos eran los protagonistas. Doble ración de pasado y presente del Real Madrid, el futuro, con esfuerzo y un poco de suerte, lo cubriremos nosotros.
Y mañana el AS...
200 y pico días más de master, a aprovecharlo!!
Publicar un comentario