sábado, 12 de abril de 2008

Semana 21. El Geta entra en la Historia

No se puede empezar el resumen semanal de este máster de periodismo deportivo sin hacer mención a dos acontecimientos, dos partidos, que trascendieron más allá de la competición.

Uno de ellos es el acontecimiento deportivo más visto de lo que va de año (más de 9 millones de espectadores de media), el Getafe-Bayern. Como se ha dicho, el Geta no ha pasado la eliminatoria, pero sí ha pasado a la Historia. El equipo de un municipio de 156 mil habitantes le plantó cara a todo un campeón de Europa y tuvo en su mano la clasificación. El Getafe, por el ejemplo de compromiso, tenacidad y espíritu, se ha hecho sin duda con un pedacito de corazón de todos los españoles. El fútbol le debe una.

El otro partido, símbolo de la pureza del fútbol que en la Premier se practica, fue el 4-2 del Liverpool al Arsenal. No hubo espacio para el repliegue, las pérdidas de tiempo o la renuncia al gol. Partidos como éste recuerdan los valores de un juego muchas veces distraído y prostituido por entrenadores que no ven más del 1-0 y el autobús.

Dicho esto, la semana académica, propiamente dicha, comenzó con las últimas sesiones de negociación, unas clases que han aclarado algunos conceptos, estrategias y perfiles del buen negociador. Como se ha dicho, negociamos desde pequeños, pero cuando ya lo que nos jugamos es un aumento de sueldo o una transacción económica, estas nociones teóricas merecen toda la consideración. Para cerrar el lunes, Jorge Armentero, contó los entresijos de todo un éxito como publicitario, Pepe Domingo Castaño, y su papel en Carrusel Deportivo.

El martes también sirvió para cerrar otra asignatura, en este caso de la genuina Coaching. Con sus actividades prácticas, se ahonda en el terreno del trabajo en equipo, fundamental en el periodismo, y en valores como la confianza en los demás.

El miércoles cada grupo decidió los dos trabajos que tendrá que realizar para el fin de máster. Las opciones eran un reportaje de radio, una publicación, una tertulia de televisión, una reflexión acerca del proceso de creación de un blog y un plan de comunicación para un equipo deportivo. Tras esto, la mitad de la clase entrevistó a la otra acerca de nuestra experiencia en los campos de Segunda B y Tercera. Se trataba de hacer una entrevista entretenida e interesante, con contenido humano.

Para cerrar, el jueves vino lo duro. Juanma Trueba evaluó las ‘crónicas ambientales’ que habíamos hecho de los partidos con Onda Madrid. Al parecer, no hubo entendimiento entre lo que se pidió y lo que Trueba esperaba y casi ninguna crónica convenció al periodista. Él requería una crónica propiamente deportiva o un reportaje ambiental, cuando se exigió un híbrido de ambos. Sin embargo, sus críticas son bien recibidas y sirven para tomar nota. Para redimirnos, la semana próxima habremos de entregarle una crónica, un reportaje, una entrevista y una columna. Nada menos.

No hay comentarios: