Para empezar a resumir lo que ha sido esta semana prenavideña en nuestro querido máster, me viene a la memoria la letra de una canción de Fito & Fitipaldis, y que comienza así: "¡qué divertido! Corre el whisky por mis venas..." No lo digo por asuntos alcohólicos, por supuesto, sino porque podría arrancar estas líneas diciendo "¡qué divertido! Corre radio por mis venas..." Y es que, como muchos de vosotros sabéis, este medio de comunicación me fascina, y, casualidad, esta octava semana ha estado plagada de actividades del módulo de radio, con lo que he disfrutado de lo lindo. Ahora bien, hay otros muchos asuntos que quiero repasar con todos vosotros en los próximos minutos.
Permitidme que comience por el módulo que ha ocupado el 50% de nuestro tiempo. Ya el lunes nos sumergimos con José María del Toro en el mundo de las narraciones radiofónicas, donde algunos más que otros disfrutaron cantando una y otra vez el gol de Etoo al Valencia. Los nervios fueron los auténticos protagonistas, aunque pasado el apuro de enfrentarse al micrófono, a todos os quedaron ganas de repetir, ¿o no? Fijaros que profesionalidad en Javi Coloma y Jose.

Permitidme que comience por el módulo que ha ocupado el 50% de nuestro tiempo. Ya el lunes nos sumergimos con José María del Toro en el mundo de las narraciones radiofónicas, donde algunos más que otros disfrutaron cantando una y otra vez el gol de Etoo al Valencia. Los nervios fueron los auténticos protagonistas, aunque pasado el apuro de enfrentarse al micrófono, a todos os quedaron ganas de repetir, ¿o no? Fijaros que profesionalidad en Javi Coloma y Jose.

Al día siguiente nos esperaba una cita con José Barrero, otro que vive por y para la radio, ¡qué pasión la tuya, macho! Pues bien, en esta ocasión de lo que se trataba era de elaborar un programa de deportes de una hora. Por el estudio de Villaviciosa Radio pasamos todos los alumnos, además de ilustres como Enrique Ortego y Carlos Miquel, evidentemente estos últimos a través del teléfono. Mi más sincera enhorabuena a todos porque los dos programas salieron francamente bien.
Y, por ir acabando, y no aburriros con tanta radio, tengo que hacer una importante reseña a las dos sesiones con Paco Reyes, un hombre de la escuela de García, pero con todos los tintes modernos de la radio. Con él, repasamos el intenso y a veces estresante (veáse los lunes con todos los resultados del fin de semana) mundo de los boletines informativos.
Contenidos interesantes y no interesantes.
Y, por ir acabando, y no aburriros con tanta radio, tengo que hacer una importante reseña a las dos sesiones con Paco Reyes, un hombre de la escuela de García, pero con todos los tintes modernos de la radio. Con él, repasamos el intenso y a veces estresante (veáse los lunes con todos los resultados del fin de semana) mundo de los boletines informativos.
Contenidos interesantes y no interesantes.
Preparaos, porque nos trasladamos ahora de la radio a la televisión, y es que ésta ha sido la segunda gran protagonista de la semana. Los "Javieres", Vacas y Reyero, han sido los encargados de capitenear el apasionante viaje a través de las ondas, los satélites, la digitalización... Y ya sabéis, en televisión hay dos tipos de contenidos: interesantes y no interesantes, concepto que creo ha quedado grabado en nuestras mentes forever and ever.
Guerra del Fútbol y cierre.
Los derechos de retransmisión de eventos deportivos y el cierre en AS han completado nuestra última semana de convivencia y trabajo de este 2007. A Miguel siempre le quedará la duda de la Guerra del Fútbol, pregunta en la que Sergio González se salió por la tangente, y Alberto Pimentel nos dejó claro que le "importa un pimiento" tener que despertar a todo un Alfredo Relaño a las tantas de la madrugada por el bien del periódico. "Paren las máquinas", frase célebre de la que es mejor no tener que hacer uso por el bien de todos en AS, y en definitiva en cualquier diario.
Y, como no podía ser de otra manera, todo esto hay que aderezarlo con unas buenas cañas y unas tapitas. ¡Qué grandes sois chicos! Algunos más que otros.
5 comentarios:
A mi esto de la radio, poco a poco me va gustando más. Haces bien en dedicar parte del resumen a ella. Es un medio que tiene algo especial, que te atrapa.
A ver si entre todos practicamos un poco más, que se nos quiten esos dichosos nervios de las gargantas.
Un saludo a todos y felices fiestas.
Ese plano mio comiendo es un insulto, cualquiera que me vea pensará que no me pierdo ni una fiesta... manipuladores...
Sí sí, la verdad es que el plano ese es manipulación total, sobre todo si hablamos del casto y puro Don Javier Coloma, sobradamente conocido por irse a dormir todos los días a las 11... de la mañana...
A mí lo de la radio es como a Isra, fue uno de los grandes alicientes para este máster, me viene de lejos la pasión por ella, aunque no tenga las tablas del de Miranda, por supuesto. Y a ti Javi, como ya te he comentado, te veo más en prensa por tu verbo fácil, aunque una cosa no quita la otra, por supuesto.
Un abrazo a todos!
La radio ha sido (junto con lo del Jarama para mi jeje) lo mejor del Master hasta ahora. En la carrera es, de largo, el medio que más me gustó.
Disfruto como un enano metido en el estudio y además ahora que vamos a poner en marcha, probablemente, un programa, seguro que todos vamos a aprender a pasos agigantados, sobre todo teniendo a un crack radiofónico como Isra entre nosotros.
Cito a Fran
Sí sí, la verdad es que el plano ese es manipulación total, sobre todo si hablamos del casto y puro Don Javier Coloma, sobradamente conocido por irse a dormir todos los días a las 11... de la mañana...
Como es obvio, me gustaría aclarar que esto, en términos literarios, sería una ironía mezclada a su vez, de una hipérbole. Recalco lo de hipérbole, es decir, exageración. Tanto en el número de días, como en la hora.
a mi me encanto tmb pero la verdad me impresione de muchos de mis compaeros que lo traen en ellos, es muy bonito descubrir eso en gente que aprecias!
Publicar un comentario