domingo, 10 de febrero de 2008

Semana 12+1: Final de la primera parte.

Como decía una de las frases mas famosas del 1,2,3 “Tilín tilín tilín Campana y se acabó”. Final de la primera parte. Tras trece semanas hemos llegado al ecuador de este interesante Master, por ello, hay que poner un punto y seguido y hacer un pequeño balance de lo que llevamos recorrido. Desde que fuimos testigos del discurso mas breve de la historia de Jorge Valdano en la Ceremonia de Inauguración, hasta este mes de febrero ha llovido mucho, de hecho algún día puede que haya granizado. El caso es que este esperanzador proyecto evoluciona por muy buen camino.
He de reconocer, que yo era el primero que dudaba que llegase a ir tan bien como hasta ahora, pero así es. Un Master siempre crea dudas acerca de la conveniencia o no de hacerlo, pero el nivel de la mayor parte del profesorado ( y llevamos mas de 60) es muy alto.
Un Club tan cerrado como el Real Madrid se ha esforzado en mostrarnos todas sus interioridades hasta hacernos formar parte de una entidad a la que más de uno le ha robado el corazón.
Hemos recibido clases de los mejores abogados deportivos del país (aunque uno de los letrados de Alonso no nos confirmase su fichaje por Renault), hemos tenido a toda la clase alta de uno de los diarios deportivos más importantes, a excepción de la doble M del motor (Mela, Miquel) y (por suerte) del Último Mohicano. Tenemos a unos megacracks, como Paquito Reyes, J.J. Brotons, José María del Toro, Javier Reyero o José María Coto de padrinos radiofónicos, que se han volcado en convertir nuestro miedo al micrófono en una sana adicción. Otro de los grandes grupos internacionales como Motorpress Iberica nos ha dedicado muchas horas de su valioso tiempo.
Han pasado tantos, que sería difícil recordarlos a todos. Ha habido de todo, desde profesionales que se han desvirgado lentamente en esto de la enseñanza, hasta los que tienen el culo pelado y tal. La mayoría se han volcado con nosotros, pero como en esta vida tiene que haber de todo, los hay que evolucionan menos que el teletexto e infravalorándonos, han pensado que dar una clase es contar cuatro chascarrillos infundados y a cobrar.
De entre toda esta lluvia de conocimientos impartidos hay una serie de ideas que todos ellos han intentado inculcar y que han quedado claras para el 99% de los mortales. Todas ellas se podían resumir en que para llegar a ser un buen periodista, no solo hay que escribir o hablar bien, sino que hay que ser espabilado, compañero, responsable, sacrificado y con una buena agenda personal de contactos (fundamental). Esto diferencia a los que llegan de los que no. Nuestro director y Big Brother particular Javier Reyero se está esforzando mucho en que gracias a este Master consigamos salirnos de ese carrilillo tradicional y Dios mediante a trabajar en este cerrado mundo periodístico. Lo único que espero, es que una vez lo consigamos y cada uno coja su vía alternativa, no nos toque a ninguno la del Ave a Barcelona. Y hasta ahí puedo leer…








Los Blogs: “Heroes o Villanos”

Aunque esta semana, a priori, no era la más expectante del curso, ha sido una de esas semanas para no olvidar y que pueden suponer un punto de inflexión en este Master. Para empezar el lunes, los responsables de Sport life ( Fran y Juanma) nos enseñaron como una idea surgida de una cocina puede evolucionar en un sueño rentable. ¿Una revista deportiva sin hablar de las competiciones de élite? ¿El Deporte como hobbie? ¿Vida sana?. Todo este sueño fue posible y se plasmó en Sportlife. Una revista que consigue hacer interesante la práctica deportiva no profesional sin contar a qué huelen las nubes.

El lunes comenzaba bien pero acabaría mejor, Manuel Pimentel, Jefe de Cierre del Diario As, nos explicaba los detalles del verdadero motor de un periódico y de cómo un buen o mal jefe de cierre puede ser un mecánico que mantiene el coche en buen estado o un conductor ebrio en dirección contraria. Además, dejó claro que iniciarse en su sección es como utilizar un Brain Training para desarrollar todos los reflejos y habilidades para ser un buen profesional del medio.

Si durante estas trece semanas que llevamos de clases, nada me había cogido por sorpresa, el martes me sentí como Carlitos Alcántara (Cuéntame) al ver la televisión por primera vez. Cuando a uno le hablan de tecnología y evolución piensa en móviles, teles HD o nuevos sofwares, pero cuando comenzó la clase de Helena Fernández sobre la web 2.0 y los blogs me sentí (y creo que no fui el único) mas desorientado que Rajoy el 14-M. Un sin fin de palabras más cercanas a la Guerra de las Galaxias que al mundo terrenal recorrían una pantalla que empezaba a ser hostil. Tras dos minutos de incertidumbre y murmullos, el silencio fue tal que toda la clase hipnotizada seguía las palabras de Helena como los niños al flautista. Pero la sorpresa fue mayúscula cuando descubres que hay más de 70 millones de blogs en el planeta y que se van creando 120.000 cada día. O que hay un personaje llamado Enrique Dans que es gurú de las nuevas tecnologías con más influencia que el Mister de fútbol en un equipo alevín. Aunque, lo mas sorprendente de todo, es que observas que este mundo de la web 2.0 y la Blogosfera en particular, puede pasar de ser el hermano pequeño en el mundo de la comunicación, al Enemigo Público número uno del periodismo. Siguiendo inmersos en ese estado de hipnosis, presenciamos un video basado en la Rebelión de las Maquinas al estilo Terminator (Epic 2015) cuanto menos inquietante. Y cuando el estado de coma era casi definitivo en la 320, Anto Benitez (realizador) apareció como un elefante en una cacharrería dejando perplejos a los 20 que allí estábamos. No tuvo un comienzo brillante el bueno de Anto, pero poco a poco entre la sesión del martes y la del miércoles se mostró como una persona abierta, preparada y distendida e hizo olvidar ese incómodo momento inicial.

www.youtube.com/watch?v=He22EGXJOqI

El miércoles pudimos disfrutar una vez más de uno de nuestros padrinos favoritos, José María del Toro, pero esta vez para narrar tele en lugar de radio. Si hay una cosa clara en este Master, es que a día de hoy el micro no asusta a ninguno pero nos sigue jugando malas pasadas a mas de uno, aunque ver narrar a una culé el gol de Baptista en el Camp Nou con tanta efusión no se paga con dinero.


El jueves, tras tres horas de Marketing y Patrocinio madridista nos volvimos a reunir con el Dire Reyero, que tras informarnos de la marcha de nuestro otro jefe Chema Peredo (Enhorabuena y suerte) nos presentó a su sucesora la prestigiosa Elena Gómez (Bienvenida) refutada profesora del Departamento de Periodismo y Humanidades de la Universidad con mas de 15 años de experiencia. Una vez hechas las presentaciones y finalizado el turno de ruegos y preguntas inició un interesante bloque que toda persona influyente debería hacer y nadie sabe como: “Hablar en público”.Espero que Javier consiga a enseñarnos a dominar y convivir con ese miedo a hablar en público igual que nuestros padrinos radiofónicos hicieron con el pánico al micro.

2 comentarios:

javier veliz martinez dijo...

Muy bien "pichita". Como siempre dejando mensajes ocultos que sólo el lado oscuro sabe descifrar.

Leer tus escritos es embarcarse en una aventura sideral que sólo puede llevar a la destrucción de la república.

Pero si la fuerza nos acompaña mi pequeño padawan, entre todos coneguerimos mantener a flote esta complicada galaxia. Muy buen balance de lo que ha sido nuestro viaje de momento, con momentos claros y no tan claros.

Fran dijo...

Pues no se quien forma ese lado oscuro, pero no debo ser miembro ya que no descifro nada.

Y por cierto, quien vino de As fue Alberto Pimentel, no Manuel Pimentel.