Por fin llueve en toda España, Kosovo ya es Estado Independiente y nosotros estimados colegas, nos disponíamos a vivir otra intensa semana de estudios periodísticos.
Tras conocer que sería el asignado para transmitirles lo que ha acontecido durante la semana, el lunes me levanté con el pie derecho, muy positivo y listo para afrontar una semana de diversos retos, es así que tras hacer diversas gestiones matinales partí tranquilamente hacia la universidad.

Mi primera parada, la estación de metro ventas, ahí me esperaba un Micra verde, recambio de lujo del automóvil gris Nissan que una vez más había sido baja ya que sigue padeciendo los estragos de la edad y sufriendo mucho de los “cambios” climáticos. Abordo un andalú, un gallego y como conductor de la unidad un chamaco de la elipa (elipa is not Madrid) que responde al nombre de Miki, nada mas faltaba el mexicano, ósea yo, así que puntual a la cita como siempre, aborde el vehiculo y salude a dichos personajes ,que rebozantes, alegres y sin estereo nos dirigiamos a clases. “Vaya Tela Macho”…
Es entonces que llegamos a vivir la semana 15, así es compañeros, trasladándolo al argot futbolístico la jornada 15 de nuestra liga, momento ideal de en que los expertos empiezan a hacer sus predicciones de cara a hacia donde va cada uno de nosotros; a los que creen que pueden llegar a la radio, a los que lo harán prensa y a los que siguen buscando. En este sitio, este Master es de momento de grandes expectativas y esta en zona crucial a nuestros intereses. Después de dos meses de un programa riguroso y un trajín considerable, nosotros, es decir, el conjunto de chavales de periodismo deportivo vamos viento en popa para lograr el objetivo que se planteo esta temporada y de ello se desprende que la planificación, liderada por el capitán del barco, Javier Reyero, es la apropiada. El sentimiento es de que por fin algunos de nosotros hemos asentado los píes sobre la tierra y navegamos el barco hacia aguas que nos llevaran seguro a buen puerto en pos de alcanzar nuestros anhelos periodísticos planteados como objetivos.
Lunes:
¡Aficionados que viven la intensidad del Fútbol!, nos encontramos desde la UEM para presenciar el encuentro que disputaran los aguerridos chicos de el master de periodismo deportivo, ante su rival que puede ser el nerviosismo que impone un micrófono y la narración televisiva que un Derby, Atlético de Madrid vs. Real Madrid puede suponer, el colegiado José Maria del Toro esta listo para dar el pitazo inicial de un último encuentro en el que los de Reyero querrán imponerse de unas vez por todas al miedo que conlleva este tipo de locuciones, para los que apenas hacemos nuestros primeros píninos en estos deberes.
Un tono alto, cambios de ritmo con frases y situaciones espontáneas marcan la tónica de este encuentro, en el que la victoria momentánea radica el aprendizaje y el control cada vez más éficaz del medio.
Y es que es para nosotros, es una victoria parcial que solo se puede refrendar a través de la practica, eso que hace al maestro. Seguro que con tesón y paciencia algún día se llegará a dar una victoria mucho más holgada y nos veremos algún día narrando un partido del mundial. Y es que así es esto de la redonda y si no ha quedado campeón España de un mundial, o en mi caso, si no lo ha quedado México, es por que tal vez, el destino esta esperando que lo narremos nosotros, solo dios y la vida misma lo saben.... ¿Quién sabe?
http://es.youtube.com/watch?v=5GUHokKlj6w (Narración: México Campeón)
Ojala hubieran más partidos de estos en este master, ojala que hubiera más clases de este tipo, con nazarenos de ésta envergadura, porque en verdad el sentir la adrenalina y quedarte con la sensación de no querer terminar de narrar hasta hacerlo a la perfección, deja un buen sabor de boca, una sensación de llegar a más.
http://es.youtube.com/watch?v=LhSi3iWFl2o (Narración :10 Goles Cuauhtemoc Blanco)

Martes:
Nos levantamos con la novedad de que ¡FIDEL CASTRO RENUNCIA A LA PRESIDENCIA DE CUBA!, noticia de relumbrón mundial que nos acompaña a vivir esta tarde, en la que el mercurio marca los 13 grados y la lluvia es una constante en la UEM.
Flujos de información en TV era la primera asignatura del día e Iñigo Pérez Tabernero el encargado de impartirla, “in situ” todos estábamos en el aula, aunque muchas cabezas y corazones se encontraban en Roma acompañando a la expedición merengue que jugaría un partido importante de Champions League por la noche.
Edición-Video-Audio-Iluminación, palabras que sonaban a chino, empiezan a cobrar importancia debido a su necesidad de aplicación en los trabajos televisivos, antes valía con editar y ahora impera la necesidad de encontrar a una “PERSONA-MULTIMEDIA”.
A su vez, entendimos el porque de la importancia de los elementos que conforman un directo, donde la cámara, el micro, la señal de TV, el satélite y el retorno, tienen su importancia preponderante, además de que fuimos apercibidos de los problemas con los que nos podemos encontrar cuando nos enfrentamos a este tipo de enlaces.
¿Que importante es ser dueño de las cosas no?..Si en la vida cotidiana es importante, en la TV con la figura del “Right Holder”, el sentido de pertenencia cobra un valor supremo.
Ser Right Holder es una cuestión elemental en este mundo televisivo, facilita el trabajo, produce dinero y cuentas con todos los beneficios que esta figura otorga. “ Si no eres Right Holder es una tortura el trabajo se vuelve doble”. Finalizó Iñigo.
La elaboración de Reportajes de TV a cargo de Julio Sanz seguía el programa en esta tarde Europea.
Y es que es interesante la elaboración de estos relatos periodísticos que nos cuentan historias vividas por personas a las que se relaciona con un contexto.
Julio nos explico perfectamente las fases que llevadas a cabo para explicar y dar a conocer al público lo más directo posible del testimonio que explicará con palabras, imágenes y sonidos, la perspectiva actual de acontecimientos de actualidad que interesen a la gente.
Con la proyección de diversos reportajes hechos por telemadrid, fuimos emplazados para no cometer errores comunes en la elaboración de estos, además de aprender cuestiones claves tales como el elemento sorpresa, para lograr trabajos cualitativos.
Nos llamo la atención como hay reportajes que llegan a lo más profundo de las personas y como hay factores y elementos en dichos trabajos que hacen diferencia, pudiendo elevar audiencias y que provocan un morbo general.
Reportajes vistos: Atlético de Madrid “Un domingo cualquiera” ****
Anelka “Móviles Anelka”***
Ovejas Colchoneras **
Garganta Profunda (Manolete) **
Esta es “la historia de un martes no cualquiera” en este master, la historia de interesantes sesiones que una vez terminadas, hicieran que corriéramos a un monitor de TV a presenciar la derrota del Madrid contra la Roma, la historia de una primera parte, que deja un suspenso que se resolverá el 5 de Marzo en Madrid.
Miércoles:
Día de Liga de Campeones y para los que no ven más allá de sus narices, día de Copa Libertadores en el preciso día que al fin llega al AVE a Barcelona y la alta velocidad une las estaciones de Atocha y Sants en dos horas y 38 minutos. Por nuestra parte la UEM nos prometía un día interesante con la continuación de Julio Sanz en la elaboración de un reportaje y la clase que impartiría nuestro timonel Javier Reyero sobre el arte de hablar en público.
http://es.youtube.com/watch?v=FcVtW3x4TEk (Copa Libertadores America vs U.Cátolica)
El storyboard de hoy comprendería, el loco Reyes y su pintoresco pueblito, La superabuela del Betis y el reportaje sobre Sir. David Beckham transmitido por telecinco y analizado por Julio Sanz y nosotros.
El saber como se desarrolla un reportaje y que el ritmo, el interés, la novedad y el morbo son elementos esenciales de este, resulta vital para nosotros periodistas. Hacer que un reportaje tenga un interés general, más que particular, hace el pequeño detalle y por consiguiente la diferencia, entre un trabajo bueno y uno del montón.
Muy pronto seguiremos en el proceso de elaboración de reportajes con Julio…
Coming up soon….Aquí concluyo este prematuro día, debido a que nuestro jefe no pudo acompañarnos la impartición de sus sesiones. El trabajo y los cambios climáticos habían sido los causantes de que perdiera este día la voz, siéndole imposible deleitarnos con esta cátedra.
http://es.youtube.com/watch?v=VrjTjJJEM18 (Canción: Yo tenía un chorro de voz)
Y es que el arte del saber como hablar en público es muchas veces pasado por alto, pero al mismo tiémpo imprescindible para cualquier periodista. Ya quedará para otra sesión.
Jueves:
UEFA. Los equipos españoles, Getafe, Villarreal y Atlético se la juegan en dieciseisavos de final, sorprende la noticia de que Raúl González y Luís Aragonés darían una conferencia de prensa políticamente correcta en virtud de “los intereses de la selección española”, o más bien, del interés del “7”, que intenta ablandar el corazón del técnico seleccionador, por que como dice el dicho: es de sabios…”de hortaleza”, el rectificar.
Este día Álvaro Merino daría continuación a la clase de coaching, impartida con anterioridad.
Cerebro, investigador de recursos, coordinador, impulsor, monitor evaluador, cohesionador, implementador, finalizador y especialista, hacían acto de presencia en la gala de las descripciones de personalidades que se integrarían para poder formar y complementar un equipo en la elaboración de un proyecto.
El rol que juega cada uno, con sus puntos flacos y fuertes, sus cualidades y virtudes, son importantes para el trabajo en equipo, para los intereses generales y de cualquier empresa.
Este curioso ejercicio elaborado por nosotros como alumnos del Master sin duda enriquece nuestro bagaje, no esta de más saber que se debe hacer para compaginar con tus coequiperos o compañeros, muchas personas tienen personalidades diferentes, por eso, se debe de saber como tratar a cada cual para poder trabajar, no se puede pensar que el trabajo en equipo funcionara según los intereses particulares. Cada personalidad, cada rol individual, son piezas importantes en el engranaje de cualquier maquinaria y por ende, hace que el funcionamiento sea óptimo.
Por último llegó por quien lloraban en día de entrega de trabajos, llegó el entrenador del equipo del Master Javier Reyero. Ya ahora sí, con un chorro de voz.
Cada equipo expuso su trabajo por medio de distintas actividades, hubo desde rueda de prensa hasta reportajes radiofónicos, buena labor de mis compañeros con la cual concluimos la semana satisfechos de lo aprendido y ansiosos por aprender más, con un anhelo firme de que cada día se le saque más jugo a este Master de Periodismo Deportivo.
“Hay que pensar en grande para atrapar un pedazo de cielo…”
3 comentarios:
Muy bien descrito hermano, que grande tu estilo mexicano, y que grande Mario Moreno. Sigue así que eres un líder wey.
P.D: A VER SI TU AMÉRICA GANA LA LIBERTADORES, ÁNIMO.
senoras y caballeros, aqui tenemos alta cocina mexicana!!! tacos y coronita para nosotros! me ha gustado la descricion all-around de lo que pasaba en el mundo durante la semana.
bravo ricardinho, todo un brasileno de la plumilla.
Vaya fotito criminal que me has sacado wey, menos mal que has sabido retratar mi momento dulce. Por cierto, que sepas que me ha dolido que te metas con mi bólido, pero al hacerlo con ese arte, te lo voy a dejar pasar, jeje.
Y deja de ilusionarte y no pongas tantos videos de Méjico, que vais a ganar en un Mundial el doble que nosostros. España nada y Méjico nada de nada.
Publicar un comentario