domingo, 23 de marzo de 2008

Semana Santa y otra pasiones



Procesiones religiosas y procesiones de coches. Sufrimientos por volver a casa para de nuevo dejarla, y sufrimientos deportivos por lo que nuestro euipo pudo hacer y no hizo. La Semana Santa tiene mucho de deportivo. Al menos el perfil de la fiesta y la pasión, se parece bastante a los padecimientos ligueroueferochampioliguerocoperos. Otro año y más de lo mismo.



O tal vez no. Este año nos queda nuestra particular vuelta al cole. Un cole que os anima a que déis a este master el último empujón antes de las prácticas y las titulaciones. Un último tramo que incluye más clases, más sesiones prácticas, la elaboración y publicación actualizada del ranking del curso... y las memorias.



Volvemos con el buen sabor de boca que dejó Jorge Valdano. Dos horas y media largas del tiempo de Jorge valen mucho y dan para mucho más. He estado muchas veces con él en actos oficiales, en platós de televisión, en comidas, en estudios de radio, en cursos empresariales... pero nunca lo vi tan a gusto.



Lo intuí desde el momento en el que se remangó las mangas de la camisa. Aquello iba a ser un meterse en faena literal. ¡Y qué faena! Un trabajo de aliño y ofebrería fina. Disfrutó hablando de su vida futbolística, disfrutó con las anécdotas y sobre todo, y por encima de todo, se lo pasó en grande con vosotros.



Enhorabuena por lo hecho, y al tajo para lo que queda por hacer.

Javier Reyero.

viernes, 7 de marzo de 2008

SEMANA 17: A veces recordamos lo que realmente es importante

Pensaba empezar este repaso semanal a lo acontecido en nuestro Master resaltando el momento más importante de estos últimos 4 días, nuestra visita a El Larguero, pero me veo obligado a dejarlo para más adelante debido, una vez más, a algo que deja pequeño lo demás, la barbarie terrorista.



Podría ponerme a hacer una disertación acerca de esta lacra que nos acompaña desde hace mucho tiempo, pero francamente no serviría de nada, con lo cual creo que lo más acertado es mandar un sentido pésame de parte de todos nosotros a la familia de Isaías Carrasco. Además, si se me permite, quiero lanzar una petición ahora que estamos en campaña electoral. Señores políticos, me da igual cual de ustedes gane (en esto, yo al menos, no tengo colores), pero el que lo haga (y los que no también), dejen de utilizar el terrorismo como arma para ganar votos, es algo con lo que no se juega y ustedes lo hacen continuamente.

Hecha esta pequeña reflexión, vamos con nuestro resumen. Comenzábamos el Lunes con Juanjo Ceballos (con el que tantas horas lectivas hemos pasado algunos, y a cuya mente tememos de cara al ejercicio de la semana que viene) con dos sesiones que continuaban con la materia dada hace más de dos meses. Este tiempo transcurrido hizo que la mayoría de la clase estuviesemos algo perdidos, sobre todo al corregir el ejercicio de multiconexiones. Como crítica constructiva me gustaría apuntar que este tipo de sesiones más técnicas, deberían ser más seguidas, nos ayudaría bastante. La clase de las 19.30 h iba a correr a cargo de Jorge Armenteros de la Cadena SER, pero un sorprendente suceso en el Metro nos dejó sin su más que interesante presencia, al menos de momento.

Olivier Bara abría las sesiones del Martes, hablándonos del Marketing del Real Madrid, y más concretamente de la gestión de sus instalaciones. Resultó interesante conocer los restaurantes que tiene el Santiago Bernabéu en su interior, además de las razones en forma de XX.000 euros por las que será complicado reservar mesa en día de partido. También pudimos conocer los motivos que llevaron al club a cerrar muchas de las tiendas que existían repartidas por la geografía madrileña y que fueron reconvertidas en una gran tienda en el propio estadio. Además, deberíamos tomar la palabra y aceptar la invitación de Olivier para hacer el Tour del Bernabéu y darnos un baño de gloria en la sala de trofeos una vez que esta semana nos hemos quedado fuera de la Champions. Con Javier Díez continuamos tratando de quitarnos ese miedo a la cámara... no será fácil, pero al menos de momento resulta divertido vernos en la pequeña pantalla (soy buena gente, no he grabado vídeos de nadie).

El Miércoles empezábamos media hora antes con nuestro jefe Javier Reyero y una sesión más de cómo hablar en público. Además recibimos la “buena” noticia de que tendremos 7 minutos para hablar de algún tema en concreto demostrando lo que hemos aprendido en estas sesiones. Dicho así parece fácil, pero creo que nos dará más de un quebradero de cabeza. Además José María del Toro nos dijo todo lo que debíamos saber acerca de la narración de resúmenes antes de pasar a la práctica y también justo antes de ser una vez más talismán del Getafe en su retransmisión para Telemadrid del partido de Copa de la UEFA de los azulones en la jornada del Jueves. Tras las clases nos fuimos volando a ver el partido de Champions del Madrid. Del partido no voy a comentar nada, pero la compañía de los que allí estuvimos hizo más agradable el mal trago. Posteriormente el plato fuerte de la semana, la ya comentada visita a El Larguero. Fue bonito ver como se desarrolla uno de los programas con más éxito de la historia radiofónica, además de pasar un buen rato con profesionales de altura pese a lo negra de la noche para los madridistas como yo.

Por último, el Jueves, Nacho Ruíz nos abrió los ojos acercándonos diferentes maneras de ser periodistas deportivos “no convencionales”. Y también pudimos ver como una idea la pudo convertir en una empresa rentable. Fueron 3 intensas horas que seguro que no dejaron a nadie indiferente.

Buscaría una despedida acorde con el nivel de este blog, pero ciertamente no tengo ganas, es un día en el que sin querer, vamos recordando las cosas que realmente son importantes y que por lo general no les damos dicha importancia. Al menos yo, hoy no soy capaz de ver más allá. La vida continúa...

domingo, 2 de marzo de 2008

Semana 16: “Hay que luchar hasta el minuto 90”

Como alguien dijo alguna vez: “Todo llega”, y en esta ocasión es a mí al que le ha tocado resumir lo acontecido durante la última semana. Siete días en los que hemos vivido de todo. Desde una visita a los estudios de Real Madrid Televisión, hasta una mesa redonda, pasando por las ya habituales sesiones de cómo hablar en público con el jefe de todo esto y unas prácticas de realizar un directo.

Pasan los días, las sesiones y las clases sin que nos demos cuenta. En nada de tiempo volveremos a nuestras casas con el olor a incienso de Semana Santa mientras que aún tenemos en el paladar el sabor del último polvorón. La confianza entre los compañeros del master empiezan a hacerse cada vez más sólidos y muchos esperamos que esos lazos de amistad no se rompan por la distancia una vez concluido este curso.

Pero dejemos los sentimentalismos y ñoñerías para cuando queden dos días de master.

Apenas sin tiempo de desperezarnos del fin de semana (con la divertida derrota del Madrid ante el Geta), el lunes se presentaba con una visita a los estudios de Real Madrid Televisión. Durante las cerca de cuatro horas que estuvimos en las instalaciones, los responsables de la cadena junto a los periodistas, realizadores y algún que otro ‘guiry’, nos explicaron cómo rellenar 24 horas de información en un canal temático. Durante la visita, asistimos a la grabación en directo de ‘Extra Time’, un programa para la edición inglesa

Si forrest Gump nos enseñó que “la vida es como una caja de bombones…”, la directora de Real Madrid TV, Carmen Santos, asemejó la vida de la cadena y la de nosotros mismos como un partido de fútbol en el que “hay que luchar hasta el minuto 90”. De esta manera, me trasmitió la necesidad de pelear por lo que cada uno quiere y para lo que estamos aquí. Así que ya sabéis, un partido tiene 90 minutos pero recordad que siempre existe un tiempo de prolongación que puede decantar el reslutado. Si no decídselo al Bayern de Munich en la final de la Champion ante el Manchester en Barcelona.

Para continuar con nuestra capacidad de narración, el martes iniciamos las clases con la presencia de Javier Díez, que nos explicó cómo dar paso y cómo hacer un directo. Cada una de las parejas dejó volar su imaginación para realizar distintas conexiones con un enviado especial en el lugar de la noticia. Así, mientras unos narraban la última hora del Betis, Madrid o de los entrenamientos de la Fórmula 1, otros se centraron en la curiosa rueda de prensa entre Luis Aragonés y Raúl.

La última hora del martes, en la sesión de Flujos de producción en TV con Ínñigo Pérez, nos demostró varias cosas:

  1. Que no es fácil hacer un programa especial de 75 minutos para cubrir la información de la selección española antes de un evento deportivo.
  2. Que hace falta mucho personal en las diferentes zonas donde se organice la competición para que lleguen a todos los sitios
  3. Que como nos toque realizar algún evento de este estilo, vamos a trabajar de sol a sol.

El miércoles tuvimos una sesión más que interesante de balonmano (la primera hora y media la tuvimos liberada). Durante las algo más de tres horas que estuvimos con Carlos Alonso comprobamos que antes de ver jugar al Balonmano Valladolid, al Ciudad Real o Portland San Antonio, este deporte se jugaba once contra once. Tal y como se demuestra en este vídeo.


Además diseccionamos un nuevo deporte que está en auge: el balonmano playa. Ya sabéis, quien quiera practicarlo, en Melilla tenemos una de esas, os espero.

Y llegamos al jueves. Una de las cosas que aprendí durante la sesión de cómo hablar en público es que ya soy capaz de hablar de mi vida durante seis minutos gracias a la ya recurrida ‘Brainstorming’ o ‘lluvia de ideas’. Además, comprobamos que con los diez segundos que tarda en recorrer un ascensor la distancia entre dos plantas se puede conseguir que un jefe escuche tus ideas y te otorgue 30 minutos más de conversación. Eso sí, hay que ser concisos y enamorar al interlocutor en ocho segundos.

Por último, para completar la semana, asistimos a una mesa redonda sobre el Real Madrid en la televisión en la que participaron Carmen Santos, Mariano Rodríguez, José María del Toro y Alfredo Duro. Los cuatro periodistas debatieron sobre la importancia que cada cadena de televisión le da a la información blanca. Todos coincidieron en que el Madrid es más que un club y que es considerado como una marca que tiene mucha fuerza.

En cuanto al trato de los jugadores con los medios de comunicación también coincidieron en que ese aspecto es un “virus” que está afectando al resto de jugadores de primera división.

Y esto ha sido todo por esta semana… que no es poco. Cuatro días condensados en poco más que dos folios de word. Espero no haber sido espeso. Para más información, ya saben donde encontrarme. Un abrazo, un placer y no olviden supervitaminarse y mineralizarse y que os vaya bonito.