lunes, 7 de abril de 2008

Semanas 19 y 20: "La vuelta al cole"

Tras unas buenas y merecidas vacaciones de semana santa, los alumnos del Máster en Comunicación y Periodismo deportivo volvíamos al trabajo un miércoles. Afrontábamos una nueva semana que rápidamente daría paso a nuevas experiencias.


Las primeras clases tras las procesiones llegaron de la mano de la negociación, donde entre camiones y discusiones, aprendimos un poco más de este arte de los negocios. La misión del día llegar a un acuerdo entre un vendedor asfixiado por las deudas y un comprador falto de efectivo. La tarea se presentaba complicada, pero al final, casi todos llegamos a un acuerdo más o menos justo, ahí no me meto.

Tras esta interesante sesión, le llegaba el turno a la documentación de imágenes. Emilio Alonso hizo lo posible por explicarnos un mundo que, a muchos de nosotros nos pilla bien lejos, pero al que cada vez nos iremos acercando más. Así dejábamos atrás el síndrome postvacacional del primer día.

La jornada del jueves comenzó con la fuerza de un discóbolo, un saltador de longitud o un velocista. Sí, el atletismo entró de lleno al máster. Engatusándonos entre competiciones, disciplinas y categorías se presentó Jesús Olivan, quién en apenas tres horas desgranó una gran parte de este amplio y complicado deporte para nosotros.

Tras el descanso, la directora del máster se presentó ante los que no la conocíamos en una sesión destinada a aclararnos todas las dudas de nuestra memoria final, que no eran pocas. Metódicamente fue explicándonos todos los pormenores de una memoria que tendremos que defender a finales de junio ante un tribunal y que constará de una parte individual y de otra grupal.

Y así terminaba la semana para unos, pero no para todos. 10 de mis compañeros acudieron en domingo a los campos de segunda división B y de tercera de los diferentes equipos de la Comunidad de Madrid. Allí, junto a los narradores del programa de radio de Madrid al Tanto, vivieron una jornada que a mí me tocaría vivir una semana más tarde.

La experiencia ofrece otra visión del periodismo deportivo, donde los jugadores son personas, no estrellitas, donde los redactores tienen otros trabajos y se quitan el “mono” radiofónico de esta manera, en definitiva, una nueva perspectiva para nosotros.

Debido a esta actividad extraordinaria, la semana número veinte nació un martes primero de abril y tuvo un protagonista principal, la oratoria. Tras las dos primeras sesiones teóricas sobre los presentadores de programas televisivos, la cámara y el micrófono volvían al primer plano. La lectura anticipativa ante la mirada atenta y constante de la lente de la cámara fue el primer paso de unas sesiones que volverán más adelante para hacer de nosotros unos grandes presentadores, que no bustos parlantes. Las entradillas y chascarrillos de nuestro profesor Reyero hicieron más amena esta apasionante actividad.

Y el miércoles llegó una nueva prueba de fuego para todos nosotros. Hablar para conVencer. En el aula de exposiciones la tensión se podía oler, y no es que a nadie le cantara el alerón, ya que alguno se puso sus mejores galas para realizar la exposición, sino que los nervios afloraban en las caras de unos y otros. De este modo, comenzó la rueda de charlas, había quién hablaba de su currículum, de sus proyectos o ambiciones futuras, de su vida e incluso del máster y el entremáster. Reyero observaba atento a la técnica del arte de orar, recompensando al orador tras el esfuerzo con un libro de cosecha propia relativo a estas materias, personalmente dedicado. Un detalle a la altura del máster.

El jueves nos depararía varias sorpresas. Si hubiéramos hecho una encuesta sobre el interés de la materia impartida por Antonio González antes de la clase, los resultados no hubieran sido muy halagüeños, pero creo que, tras las casi dos horas donde las babas de todos nosotros llegaban a los pupitres, la sensación y las respuestas eran unánimes:

- Queremos esa base de datos.
- Es como la biblia.
- Más, más, porfavor.

No hubo suerte. Share Evolution no está a nuestro alcance, todavía. Pero sin tiempo para recuperarnos nuestro profesor Reyero finiquitó la semana con el gordo de la lotería y con la mayor fuente de comentarios realizados hasta el momento:

El Ranking del Máster. Más sorpresas, más altos y bajos y más polémica, que en un máster como este no debería faltar nunca.

1 comentario:

Willy dijo...

Siento no haber podido comlpetar esta información ni con fotos ni con el vídeo que tengo a medias, pero los problemas técnicos me impiden hacer más que esto.

Cuando acabe el vídeo que tengo a medias lo colgaré, pero ahora mismo estoy atado de manos ya que no puedo editar y mucho menos subirlo con esta conexión.

Si alguien puede subir alguna foto de madrid al tanto o de alguna actividad de las realizadas en clase estas dos semanas, por favor, le ruego que me ayude.

Gracias y un saludo.